top of page

El Congreso Internacional de Derecho de Sucesiones, que se celebra en la Universidad de Almería los días 24, 25 y 26 de abril de 2025, pretende ser un foro de análisis de las diversas cuestiones sobre Derecho sucesorio: legítimas, protección del cónyuge viudo, deudas de acreedores, discapacidad y sucesiones o sucesión digital.

El Congreso se podrá seguir en formato PRESENCIAL o VIRTUAL. A las personas inscritas se les remitirá el enlace para su visionado web. 

PROGRAMA 

24 DE ABRIL (JUEVES)

 

16:30. Inauguración.

  • Fernando Carvajal. Vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales.

  • Fernando Giménez Giménez . Vicepresidente. Diputación de Almería.

  • Juan Luis Aynat  Bañón, Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía Almeriense.

  • Juan Guillermo González- Meneses  García-Valdecasas. Decano Territorial de Andalucía Oriental de los Registradores de la Propiedad.

  • Marta Arrieta Navarro. Tesorera del Colegio Notarial de Andalucía.

  • José Pascual Pozo Gómez, Presidente La Corte de Arbitraje y Mediación de la Cámara de comercio de Almería.

  • M. Angustias Martos Calabrús. Titular de Derecho Civil de la Universidad de Almería.

17:00. Mesa redonda: Libertad de testar y legitimas a la vista de la propuesta de reformas de la comisión de codificación (Modera: D. Carlos Martínez de Aguirre. Catedrático de Derecho Civil. Universidad de Zaragoza). 

 

  • La propuesta de reforma de la legítima del Código civil. Dña. María Paz García Rubio. Catedrática de Derecho Civil, Universidad de Santiago Compostela.

  • Función y fundamento de la legítima sucesoria. D. Rafael Verdera Server. Catedrático de Derecho Civil, Universidad de Valencia.

  • Las legítimas y los instrumentos de previsión y ahorro. Dña. Patricia Represa Polo. Profª. Titular de Derecho Civil. Universidad Complutense de Madrid. 

  • Las restricciones a la libertad de testar en chile: problemas locales y  universales. D. Fabián Elorriaga. Catedrático de Derecho Civil, Universidad Adolfo Ibáñez (Chile).

  • Las legítimas en el Reglamento sobre sucesiones y testamentos. D. Santiago Álvarez González. Catedrático de Derecho Internacional Privado. 

25 DE ABRIL (VIERNES)

9:00. Mesa redonda: Las deudas hereditarias a la vista de la propuesta de reforma de la comisión de codificación. (Modera: D. Álvaro Núñez Iglesias. Catedrático de Derecho Civil. Universidad de Almería). 

  • Propuesta de la sección de derecho civil de la comisión general de codificación para la modificación del régimen de responsabilidad del heredero por las deudas hereditarias. D. Pedro Munar Bernat. Catedrático de Derecho Civil, Universidad Islas Baleares.

  • La posición de los acreedores del causante y del heredero en el sistema del Código civil. D. Bruno Rodríguez Rosado. Catedrático de Derecho Civil, Universidad de Málaga.

  • Concurso de acreedores de la herencia y la exoneración de su pasivo insatisfecho. Dña. Fátima Yáñez Vivero. Catedrática de Derecho Civil. UNED. 

  • La deudas de la herencia en clave comparada. D. Jan Peter Schmidt. Head of the Centre for the Application of Foreign Law, Max Planck Institute for Comparative and International Private.

 

11:00. COMUNICACIONES. 

12:00. Descanso- Café.

12:30. Mesa redonda: Sucesión digital. (Modera: D. Manuel Espejo Lerdo de Tejada. Catedrático de Derecho Civil. Universidad de Sevilla). 

  • Herencia digital: problemas regulatorios y prácticos, soluciones y propuestas normativas. D. Sergio Cámara Lapuente. Catedrático de Derecho Civil, Universidad de La Rioja.

  • Herencia digital en Alemania y Austria. D. Gregor Christandl. Full Professor at the Institute for Civil Law, Foreign and Private International Law, University of Graz (Austria).

  • Del testamento clásico al llamado testamento digital en clave comparada. Dña. María Elena Cobas Cobiella. Profª. Titular de Derecho Civil. Universidad de Valencia. 

  • El testamento ológrafo electrónico. D. Manuel García Mayo. Prof. Titular de Derecho Civil. Universidad de Sevilla.

 

14:30. Comida.

16:00. Mesa redonda: Discapacidad y sucesiones. (Modera: D. Juan Pablo Pérez Velázquez. Profesor Contratado Doctor de Derecho Civil. Universidad Pablo de Olavide). 

  • Apreciación de la capacidad/ Testamento de la persona con discapacidad. D. Eduardo Echeverría Soria. Notario de Almería.

  • Prohibición legal de testar para las personas con discapacidad. D. Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla. Catedrático de Derecho Civil. Universidad de Sevilla.

  • El ejercicio del ius delationis de la persona en situación de discapacidad. D. Andrés Domínguez Luelmo. Catedrático de Derecho Civil. Universidad de Valladolid. 

  • Partición hereditaria y personas con discapacidad. Dña. Sofía de Salas Murillo. Catedrática de Derecho Civil. Universidad de Zaragoza.

  • Discapacidad y Derecho de sucesiones bajo la óptica de Italia. D. Sandro Nardi. Profesor Titular de Derecho Civil. Universidad de Forggia (Italia).

18.00. COMUNICACIONES. 

19:00. Clausura y presentación de los resultados del proyecto: “Sujetos e instrumentos del tráfico privado VIII: reforma del derecho de sucesiones (PID2020-118111GB-I00) -SIREDES”. D. Juan Pablo Murga Fernández (Profesor Titular de Derecho Civil, Universidad de Sevilla) y D. Manuel Espejo Lerdo de Tejada (Catedrático de Derecho Civil, Universidad de Sevilla). 

26 DE ABRIL (SÁBADO)

Plenario del Congreso Internacional de Derecho de Sucesiones. 

ORGANIZADO POR:

  • Universidad de Almería.

  • Universidad de Sevilla.

  • Seminario de Derecho inmobiliario. Registradores.

  • Proyecto de I+D+iPID2020-118111GB-I00, “Sujetos e Instrumentos del Tráfico Privado VIII: Reforma del Derecho de sucesiones”, financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033.

  • Academia Internacional de Derecho de Sucesiones. 

  • Colegio Notarial de Andalucía. 

  • Colegios de Abogados de Almería.

  • Cámara de Comercio de Almería. 

  • Facultad de Derecho. Universidad de Almería. 

  • Departamento de Derecho. Universidad de Almería. 

  • Grupo de Investigación "Estudios De Derecho Privado Y Comparado" (SEJ560). 

  • Desafíos actuales del Derecho de sucesiones (II): reformas inminentes y cuestiones pendientes" (PID 2022.139281PNB-100). 

  • Centro de Investigación de Derecho, Economía Social y Cooperativa (CIDES). 

10 Monocromo vertical.png
universidad-de-sevilla-logo-214320A847-seeklogo.com.png
1280px-Logotipo_del_Ministerio_de_Cienci
ESCUDO-ALMERIA.jpg
1631390578308.jpg
CNA.png
Jofer-logo-empresas-diputacion-almeria.png
Logo-Registradores (1).png
logo-facultad.png
unnamed (5).png

FECHAS: 24, 25 y 26 de abril de 2025.

LUGAR: Universidad de Almería. Sala de Grados. Edificio Paraninfo. 

Edificio nº 1 del plano de la UAL. Pinche aquí. ​​​

bottom of page